Por mi trabajo de Secretaria en ocasiones tengo que realizar búsqueda de cierta información, una de ellas es el traslado hacia la Chaitén, Futaleufú o Palena, todas comunas pertenecientes a la provincia de Palena. Parte de la famosa Carretera Austral o Ruta 7 tramo que espero realizar pronto.
Rutas
Para comenzar existen varias alternativas para llegar a Chaitén desde Puerto Montt por Chile, y que puedes hacer por cuenta propia en transporte público o con movilización propia. La quinta y última alternativa te llevará desde Puerto Montt a Palena, pero parte de este tramo lo debes hacer por Argentina. Si estás interesado en esta ruta o estás organizando tu viaje te invito a leer la siguiente información.
A continuación compartiré una reseña sobre las alternativas, saliendo desde Puerto Montt con dirección a Chaitén o Futaleufú.
Terrestre y Navegación: Bimodal
Primero, la opción es conocida como la ruta Bimodal. Esta travesía te llevará desde Puerto Montt a Chaitén con tramos terrestres y 2/3 navegaciones.
- Pasajero: Bus desde Puerto Montt a Chaitén. El costo del pasaje (ticket) es de $ 20.000 pesos, valor que incluye trayectos los transbordadores. El viaje tiene una duración de 10 horas app. La empresa que realiza este recorrido es Kelmel Bus. También puedes considerar tomar el bus en Hornopirén y el costo de este lugar será de $10.000 pesos.
- Auto: Si cuentas tu propio vehículo debes realizar los siguientes tramos. Además, debes reservar y pagar el servicio de transbordador desde Hornopirén a Caleta Gonzalo, con anticipación.
Los trayectos para estos efectos se dividen en dos tramos:
- Tramo1: Puerto Montt a Hornopirén (Caleta La Arena y Caleta Puelche)
- Tramo 2: Hornopirén – Caleta Gonzalo – Chaitén
Mapa referencial N° 1
Tramo1: Puerto Montt a Hornopirén
Desde Puerto Montt debes por la ruta 7 hasta Hornopirén, ubicado en la comuna de Hualaihué. Para llegar a Hornopirén debes tomar un transbordador que lleva desde Caleta la Arena a Caleta Puelche y desde ahí tomas ruta hasta Hornopirén. Revisa aquí los horarios y tarifas. Este tramo tiene otra alternativa de ruta terrestre que evita el cruce de transbordador
- Transbordador: Caleta la Arena – Caleta Puelche – Hornopirén
La navegación tiene una duración de 45 minutos. Desembarcas en Caleta Puelche y continuar la ruta hasta Hornopirén.
Pasajero: $ Gratis / Bicicletas $ 2.800 / Auto: $ 10.300.-
- Terrestre: Puerto Montt – Cochamó – Hornopirén.
Es una alternativa 100% terrestre Ruta V-69 trayecto.

Tramo 2: Hornopirén – Leptepu/Caleta Gonzalo – Chaitén
Para continuar, en este punto tomar una embarcación que te traslada a Caleta Gonzalo. Durante este trayecto tendrás vistas increíbles hermosos paisajes, montañas y fiordos. Siempre y cuando el clima lo permita. El trayecto dura entre 4 a 5 horas app. Revisa horarios y tarifas aquí. Dependiendo de la fecha de tu viaje temporada alta/baja existen dos alternativas.
Ruta Comercial Subsidiada
- Pasajero $ 5.700 / Bicicletas $ 5.700 / Auto: $ 34.300
- Viaje por el interior: Navegación entre Hornopirén y Leptepu, desembarcas y por tierras te movilizas por 15 minutos hasta Fiordo Largo donde una segunda barcaza te traslada a Caleta Gonzalo.
Ruta Comercial NO Subsidiada
- Pasajero $ 9.000 / Bicicleta $ 9.000 / Auto $ 48.000
- Viaje por fuera: este tramo de navegación es directo entre Hornopirén y Caleta Gonzalo.
En temporada alta, es necesario comprar los pasajes de este trayecto con antelación.
- Caleta Gonzalo a Chaitén
Finalizada la navegación desde Caleta Gonzalo debes continuar la ruta por tierra unos 60 kilómetros hasta la comuna de Chaitén.

Información adicional
- Desde Caleta Arena a Caleta Puelche los transbordadores zarpan cada 30/35 minutos app. El embarque es por orden de llegada y no requiere de reserva previa. El servicio lo realiza la empresa Transporte del Estuario.
- El tramo desde Hornopirén a Caleta Gonzalo lo realiza la empresa Somarco, y cuenta con tarifas diferenciadas según el horario y si estas son rutas subsidiarias. En la página web puedes revisar las frecuencias, los horarios y tarifas para que puedan organizar tus itinerarios.
- Transportes Austral en años anteriores fue otra de la empresa a cargo de la navegación. Lo señalo porque este es un servicio licitado y estos modifican al oferente.
Navegación: Hornopirén
Es una alternativa de navegación a la conocida ruta Bimodal. Considerando que ya estas es Hornopirén y si decides realizar esta ruta terminaras en Caleta Gonzalo al igual que la anterior.
- Tramo1: Caleta Pichicolo a Ayacara
- Tramo 2: Ayacara a Caleta Gonzalo.
Mapa referencial N°2
Los trayectos y horarios no son de frecuencia diaria. Procura revisar estos datos de zarpe y horario antes de organizar tu itinerario. Sin movilización o con movilización propia debes comprar un boleto la única diferencia será el valor a pagar del pasaje, ya que este tendrá un costo más alto con vehículo.
Este trayecto lo realiza Transportes Puelche.
Importante considerar que para este trayecto es necesario reservar/comprar los pasajes con antelación, sobre todo en temporada alta.
Tramo 1: Caleta Pichicolo a Ayacara
- Pasajero $ 2.600 / Bicicleta $ 2.600 Auto: $ 10.500
- Temporada Alta – Jueves, Domingo y Sábado / Temporada Baja – Jueves y Domingo.
- Duración de trayecto: 5 horas app.
Tramo 2: Ayacara a Caleta Gonzalo.
- Pasajero: $ 2.500 / Bicicleta $ 2.500 / Auto: $ 6.300.-
- Temporada Alta – Lunes y Martes / Temporada Baja – Lunes.
- Duración de trayecto: 2.5 a 3 horas app
Los horarios y tarifas son referenciales a agosto 2020.
Navegación: Puerto Montt
Esta opción es más directa, solo contempla navegación saliendo desde Puerto Montt hasta Chaitén, con una escala en la localidad de Ayacara.
Mapa referencial N° 3
Sin movilización o con movilización propia debes comprar un boleto. La navegación dura 9 horas app. Este trayecto lo realiza Naviera Austral, revisa horarios y tar.
Se requiere compra anticipada sobre todo en temporada alta. Los trayectos y horarios no son de frecuencia diaria. Procura revisar estos los días y horarios de zarpe y antes de organizar tu itinerario.
- Pasajero: $ 17.300 / Auto: $ 114.000
- Zarpe Puerto Montt a Chaitén – Lunes, Jueves y Viernes 23:00 horas.
- Zarpe Chaitén a Puerto Montt – Martes, Viernes y Domingo 23:00 horas.
Los horarios y tarifas son referenciales a agosto 2020.
Aérea: Puerto Montt
Otra de las alternativas es llegar en avioneta. Los vuelos despegan del Aeródromo la Paloma de Puerto Montt y aterrizan en el Aeródromo de Santa Bárbara ubicado a 10 kilómetros de Chaitén. El vuelo dura alrededor de 45 minutos app. Las avionetas tienen capacidad de 9 pasajeros. Los vuelos no son de frecuencia diaria.
- Pasajero: $ 50.000.-
El valor es una referencia al mes de agosto de 2020. El equipaje está limitado a 20 kilos por pasajero, y el exceso de equipaje por cada kilo adicional.
Existen varias empresas que realizan este servicio te señalaré 3 de las que tengo conocimiento.
- Aerocord Lunes a Domingo (hasta 3 salidas diarias)
- Pewenchile Lunes a Domingo (hasta 3 salidas diarias)
- Cielo Mar Austral – Lunes a Sábado (3 salidas diarias)
Los horarios y tarifas son referenciales a agosto 2020.
Terrestre y Navegación: Chiloé
Otra forma de llegar es por Chiloé, esta ruta te llevará por tierra desde Puerto Montt hasta la isla de Chiloé. Estando en Castro o Quellón y según tu planificación debes elegir la navegación que te convenga.
- Tramo 1: Puerto Montt a Chiloé
- Tramo 2: Chiloé a Chaitén.
FOTO
Tramo 1: Puerto Montt a Castro o Quellón.
Primero, sea de pasajero (bus) o movilización propia debes tomar dirección desde Puerto Montt hasta Castro o Quellón. De igual manera puedes conocer otras ciudades de Chiloé como Ancud, Dalcahue, etc.
- Pasaje a Castro $ 6.500 app. 04 horas demora el trayecto / Pasaje a Quellón $ 8.000 app. 06 demora este trayecto.
El valor del pasaje incluye el costo del transbordador a la Isla de Chiloé
Sin embargo, si te movilizas en vehículo propio recuerda que debes realizar una navegación para llegar a Chiloé. El servicio funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, durante todo el año. La navegación tiene una duración entre 25/35 minutos app. y una frecuencia de 10/15 minutos entre salidas.
Transbordador a Chiloé (Pargua a Chacao)
- Naviera Cruz del Sur
- Pasajero: Gratis / Bicicleta: 2.000 / Auto: $ 12.900
- Transmarchilay Ferries.
- Pasajero: Gratis / Bicicleta: 2.600 / Auto: $ 13.200
Tramo 2- Navegación desde Castro o Quellón.
Segundo, estando en Castro o Quellón debes tomar una embarcación y esta te llevara hasta tu próximo destino, Chaitén.
Las frecuencias no son diarias por lo tanto revisa en la página web los horarios y las tarifas. Considera reservar o pagar el boleto con anticipación aún más en temporada alta y sobretodo si cuentas con movilización propia. Naviera Austral es la empresa naviera que realiza esta ruta ofrece 2 rutas con embarque desde Castro y Quellón.
- Pasajero: $ 17.500 / Auto: $ 95.000
- Duración navegación: 5 horas app
- Salida: Domingo (ida/retorno)
- Pasajero: $ 17.000 / Auto: $95.000
- Duración navegación: 4 horas app.
- Zarpe a Chaitén: Miércoles, Jueves y Sábados.
Mapa referencial N° 4
Los horarios y tarifas son referenciales a agosto 2020.
Información adicional.
- Los horarios de zarpe y la duración del viaje estará sujeto a las condiciones climáticas y de mareas.
- Esta misma empresa naviera ofrece servicio de navegación desde Quellón hasta Puerto Cisnes o Puerto Chacabuco, quizás sea lo puedas considerar como alternativa de retorno, si decides comenzar tu travesía por la ruta bimodal.
Terrestre por Argentina.
Finalmente esta última ruta y otra alternativa es muy diferente a las otras opciones que les mencione anteriormente que son rutas por Chile desde Puerto Montt a Chaitén. Este viaje te llevará desde Puerto Montt hasta la comuna de Futaleufú. Esta es una ruta a considerar y también una alternativa en temporada alta cuando no puedas reservar barcazas/transbordadores para llegar a Chaitén, sobre todo cuando cuentas con movilización propia.
Si realizas esta ruta debes dirigirte desde Puerto Montt hasta el Paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré con dirección al Paso Futaleufú. Durante esta travesía debes pasar por Entre Lagos (Puyehue, Chile), Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Esquel y Trevelin en Argentina hasta llegar al Futaleufú.

Las ciudades mencionadas las indico como base y solo son una sugerencia. Tu puedes decidir tu propio itinerario. Recuerda revisar los horarios de atención de los pasos fronterizos.
Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Esquel son parte de la famosa Ruta Nacional 40 o Ruta 40 la ruta más famosa de Argentina.
Mapa referencial N° 5
Espero esta información sea de utilidad en tu próximo viaje.