Antes del viaje me informé y leí bastante sobre cómo llegar, y recomendaciones para Machu Picchu, aquí te entrego algunos antecedentes a considerar
¿Qué significa Machu Picchu?
En idioma quechua, machu significa “viejo” o “anciano”, mientras que picchu significa “pico; montaña”, por lo tanto, el nombre del sitio significa “montaña vieja”.
- Machu Picchu fue declarado Santuario Histórico Peruano en 1981.
- Figura en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como Santuario histórico de Machu Picchu
- Es declarada en julio del 2007 como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Como llegar a o Machu Picchu
Primero debes llegar a Aguas Calientes que es un pueblo bonito y muy turístico, ciudad base antes de llegar a Machu Picchu. Hay diversas formas para llegar, todo dependerá de tu presupuesto y de los días que tienes destinados para visitar este lugar, si tienes tiempo te recomiendo destinar al menos medio día para conocer Aguas Calientes.
Transfer/van: Desde Hidroeléctrica
Desde Cusco te trasladan hasta Hidroeléctrica (6 horas de viaje aprox) y tienes dos alternativas, y debes contar con al menos 2 días y 1 noche:
- Caminar 8 km por la línea férrea, La dificultad del trayecto caminando es baja, a excepción del comienzo de la ruta que debes caminar por una subida, pero no es mucho. Puedes hacer ida y regreso caminando.
- Tomar el tren hasta el pueblo de Aguas Calientes, o viceversa.
Puedes hacer como hice yo, ir por este camino y regresar en tren o de forma más económica. Puedes hacerlo por partes desde Cusco hasta Santa María, de ahí hasta Santa Teresa, luego hasta la hidroeléctrica, y por último caminar siguiendo las vías del tren en medio de la naturaleza hasta llegar a Aguas Calientes, te tomará un poco más de tiempo.
En Tren: desde Poroy o de Ollantaytambo
Esta es una de las alternativas más elegidas porque llegas hasta Aguas Calientes y visitas Machu Picchu, todo en un día, aunque madrugando bastante.
Puedes coger el tren desde la estación Poroy a 25/30 minutos de Cusco o puedes contratar transfer/van o bus que te lleve hasta Ollantaytambo y desde ahí puedes tomar en tren que te llevará hasta la ciudad de Aguas Calientes, hay diversos horarios.
Para abordar el tren en la estación de Ollantaytambo deberás tener los boletos previamente reservados. El tren cuenta con tres tipos de servicio: Expedition, Vistadome y el Hiram Bingham. El servicio Expedition es el más económico, y el que la mayoría recomienda.
La alternativa de Hidroeléctrica, o en Tren desde Poroy/Ollantaytambo puedes hacerlo por tu cuenta o contratar alguna agencia si prefieres más comodidad y disfrutar del viaje.
Subir desde Aguas Calientes a Machu Picchu.
Ya estás muy cerca de llegar a una de las maravillas del mundo, para llegar hay dos alternativas la primera caminar un largo trayecto, que puede resultar agotador, o por Bus que salen desde Aguas Calientes entre las 05:30 am y 15:30 pm, con frecuencia de 10 minutos entre bueses, te dejan en la puerta de entrada a la ciudadela. Este trayecto demora 25/30 minutos aprox.
El regreso lo puedes hacer caminando o contratando el servicio para bajar en bus, lo puedes comprar directamente en la boletería.
Boleto
Una vez que decidas visitar este lugar, compra anticipadamente los boletos de ingreso a Machu Picchu, por la capacidad diaria que es limitada. Los boletos son personalizados con detalle de nombre, numero de documentos, fecha y horario de acceso.
Guía Obligatorio
Leí en muchos artículos que era obligatorio el ingreso con un guía, pero al parecer hay una nueva norma que indica que ya no obligatorio.
Cuando pasé por la boletería no me preguntaron si me acompañaba un guía, solo cortaron el boleto, llegué a las 06:30 am y en el sector antes de la boletería, hay muchos guías ofreciendo el servicio y con ellos puedes negociar el costo del servicio, en caso que consideres contratar.
Para que no te pase lo mismo a mi, cuando finalizo el circuito guiado no se puede retornar debido a que el camino es solo de un sentido, y existe señalética que así lo indica solo se puede recorrer avanzando, el punto a favor del no retorno fue que la información entregada por nuestro guía fue interesante y el tiempo que permanecí en Machu Picchu fue óptimo. Pero si me hubiese enterado que hacer la excursión con guía significaría que no podía retornar me hubiese separado del grupo para obtener otros ángulos para conocer y fotografiar. Todo dependederá del tiempo que tengas para conocer Machu Picchu.
Servicio de Custodia
Hay un servicio de custodia en el recinto antes del ingreso de la boletería, para que puedas dejar tus pertenencias en caso que regreses caminando.
Servicios higiénicos
No hay servicios higiénicos al interior del Santuario, es por ello se sugiere pasar antes de ingresar. La única excepción son los visitantes que tienen boleto para Montaña de Machi Picchu y Waynapicchu, que tienen permitido el reingreso.
También leí que está prohibido el ingreso de comida, solo puedes ingresar con agua, pero yo solo guarde unas barritas de cereal que lleve en mi mochila, en caso que lleves algo más procura traer contigo la basura que puedas generar.
Espero que esta información te ayude a organizar tu viaje a Machu Picchu.