Cuando estuve en San Pedro de Atacama me afecto del mal de altura, motivo por el cual reuní más información y redacté esta publicación, además para tener en consideración, cuando viajemos a lugares donde la altitud este presente.
Que es el mal de altura
El mal de puna, soroche o mal de altura afecta a quienes se encuentran a una gran altura respecto al nivel del mar.
Al aumentar la altura respecto al nivel del mar, la cantidad de oxígeno y nitrógeno disponible en el aire va disminuyendo, es decir menor es la cantidad de oxigeno que nuestro cuerpo es capaz de absorber.
Los síntomas del mal de altura son:
- dolor de cabeza
- mareos
- agotamiento físico
- falta de apetito
- sentimiento de nerviosismo
- temblores
- vómitos
- aumento del ritmo cardiaco
- trastornos del sueño (somnolencia o insomnio, dependiendo de la persona).
Como prevenir o evitar al mal de altura
Debemos tomar precauciones para evitar los síntomas del mal de puna.
También es muy importante mantenerse hidratado, tomar mucha durante la excursión, y una dieta liviana, movimientos lentos o pausados, no le exijas a tu cuerpo que necesite más oxígeno. Siempre recomienda No consumir alcohol ni tabaco la noche anterior donde excursión sea a gran altura.
Otra alternativa muy utilizada es la hoja de coca ayuda al cuerpo a oxigenar mejor, por lo que evita y mejora el mal de puna. Se puede consumir de forma directa masticándola, en dulces o infusiones de té.
Aclimatarse, se sugiere realizar primero las excursiones a lugares de menor altitud y dejar para el final las excursiones que te llevarán a lugares de mayor altitud, para adaptarse o aclimatarse, como ejemplo estas en San Pedro y desear visitar los geiseres del Tatio es recomendable estar en San Pedro por 2 días antes de esta visitar, para que tu cuerpo se aclimate antes de subir a mucha altura. San Pedro de Atacama está a 2400 msnm y los Geysers del Tatio a 4200 msnm.
Algunas recomendaciones si te afecta el mal de altura
Si comienzas a sentir síntomas del mal de altura, como mareo o cansancio, recuéstate y respira profundo. Avisa a tus compañeros de viaje o guía de la excursión.
Reposa y deja cualquier actividad que estés haciendo. Toma agua, hidrátate, trata de relajarte, respira. Las agencias que realizan excursiones a gran altura disponen de oxígeno en caso de ser requeridos.
En caso que el mal de altura continúe se recomienda descender hasta un punto donde la altura no te afecte, y espera que tu cuerpo se aclimate antes de regresar.
No soy especialista en temas de salud en caso que requerir más información consulta con tu médico, estas son recomendaciones basada en mi experiencia, y en lo que te señalan cuando visitas lugares como San Pedro de Atacama o Cusco, e información de la web.