Comenzaré contando que desde hace un tiempo he querido visitar este parque, pero las condiciones climáticas de la zona durante los fines de semana en este último tiempo no era el mejor, como dicen la magia del Sur.
Unos semana antes de navidad aprovechamos unos días sol pronosticados para el día sábado 22 de diciembre, y junto a mi amiga Angelica, decidimos visitar el parque, fuimos en vehículo.
Parque Nacional Alerce Andino
El Parque fue creado en el año 1982. Tiene una superficie de 39.255 hectáreas. Se ubica en la provincia de Llanquihue, en las comunas de Puerto Montt y Cochamó, entre el seno y el estuario de Reloncaví, en la zona montañosa que se extiende al sur del lago Chapo.
El parque forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes.
Cómo Llegar
- Camino público V-65 desde Puerto Montt – Correntoso y Lago Chapo, es un recorrido de 46 km. Desde la localidad de Correntoso a la guardería del parque hay 2,5 km. (Guardería Correntoso)
- Desde Puerto Montt pasado el puente Chamiza, camino a Automó, se puede acceder al sector de Sargazo en aproximadamente 45 minutos. (Guardería Sargazo)
- Ruta de la Carretera Austral (Ruta 7) hasta el sector de Lenca (36 Km), son 45 minutos de viaje, y una señalética indica el camino hacia el parque, son 7 kilómetros en un camino de ripio (V-701) hasta la guardería del parque. (Guardería Chaicas)
Mapa 1: Accesos
Mi Experiencia en el Parque
Nosotras realizamos este último trayecto hasta la Guardería del Sector Chaicas, donde hay un espacio habilitado para estacionamientos, cancelamos $ 2.000 por el acceso al parque.
Llegamos a las 14:00 horas, y el Guardaparque nos indica que por el horario que llegamos podemos realizar el sendero hasta el Alerce Milenario (un trayecto de 3 horas en ir y regresar). Nos registramos y comenzamos a caminar.
Como hay poca gente durante el trayecto puedes oír el cantar de las aves, algunas ranas, el rio, hay lugares muy bonitos durante este trayecto, cada kilometro esta señalizado de esta manera vez cuanto estas avanzando, justo en el kilometro 4, hay unas escaleras que al subir visualizas el Salto Chaicas, esta cascada trae mucha agua considerando que estamos en verano, imagino que en invierno debe aumentar considerablemente el caudal.
Mientras admiramos este Salto, junto con Angélica disfrutamos de un rico snack de frutas para recuperar energía: frutillas, plátanos y agua
Después de 20 minutos de parada, continuamos los últimos 100 metros subiendo otros peldaños para llegar al Alerce Milenario, aquí estuvimos durante unos 10 minutos, al ser las ultimas visitante que habíamos ingresados al parque, los guardaparques nos estaban esperando para comenzar el retorno.
Trataremos de regresar pronto para visitar los senderos Laguna Chaiquenes (5,5 km) o Laguna Triangulos (9,5 km) , estas dos saliendo desde la guardería sector Chaicas.
Recomendaciones
- Realizar esta visita durante la mañana, en ocasiones el sol puede ser muy pesado si vas en la tarde como nosotras.
- Llevar agua y bloqueador solar.
- Consultar siempre con el guardaparque los senderos habilitados, durante nuestra visita solo estaba habilitado Salto Rio Chaicas y Laguna Chaiquenes, el sendero de Laguna Triangulo esta en reparación.
Con este video del Salto Chaicas me despido, si leíste hasta el final o tienes alguna duda deja tu comentario.
Gracias.
hola , cual sector del parque esta mas cerca de puerto montt , sector correntoso, sargazo o chaicas? sabes si se puede llegar en bus?
Hola Samira, te comento que sí se puede llegar en bus, pero te recomiendo consultar la pagina web de conaf (Alerce Andino) donde puedes obtener información de contacto y preguntar sobre los accesos autorizados.
La información no la tengo, en mi caso lo hice con movilización propia.
Saludos…!