Si están pensado visitar la ciudad, o ya están aquí a continuación algunas recomendaciones para considerar.
Muelle Piedraplen
Fue construido en la primera etapa de la colonización alemana, y alrededor del muelle creció la ciudad. El muelle original fue totalmente de madera y fue reemplazado por el que existe hoy en los años 70. Es un símbolo de la historia de la ciudad y desde aquí se obtiene una vista panorámica de los volcanes y el lago Llanquihue.

Costanera de Puerto Varas
Esta la puedes disfrutar caminando o en bicicleta, disfrutando del paisaje que entrega el Lago Llanquihue y el Volcán Osorno, en el sector la puntilla de Puerto Varas se encuentra la Escultura “Licarayén” del artista Jaime Lopez.
Parroquia Sagrado de Corazón de Jesús
Esta iglesia, reconocida como Monumento Histórico, se edificó con un estilo neo-románico entre 1915 y 1918.Fue declarada Monumento Nacional de Chile en año 1992. Se encuentra en calle verbo divino.

Zona Típica de Puerto Varas
Puerto Varas, cuenta con un sector denominado Zona Típica con construcciones protegidas que son el reflejo de la influencia alemana, al proceso de colonización alemana del Lago Llanquihue, son xx casonas, este recorrido se puede realizar por cuenta propia, dejo un enlace al mapa.
Galería Sur Vivo
Ubicada en avenida del Salvador 348, a dos cuadras de la plaza de armas, es administrado por la Fundación Sendero de Chile desde el año 2012, con la colaboración de la Universidad Austral de Chile. Es una pequeña galería en la que exhibe una muestra interactiva de imágenes y sonidos de diferentes especies de fauna de la zona sur de Chile.
Museo Pablo Fierro
Es una pequeña casa frente al lago, y este alberga pinturas y diversos artefactos, coleccionados por el Artista Pablo Fierro, quien es el encargado de atender y recibir a los visitantes.
Horarios: Lunes a sábado – 09:30 a 13:00 y 15:00 a 20:00

Galería de Arte Bosque Nativo
Se ubica en calle Av. Vicente Perez Rosales 1305, este es un espacio de expresión y desarrollo de la Cultura, la galería mantiene exposiciones de pintura, fotografía, y talleres entre otras actividades. La galería está instalada en Casa Raddatz Monumento Nacional.
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs.
Horario: Sábados de 11:00 a 16:00 hrs.
Centro de Arte Molino Machmar
Se ubica en Av. Gramado 1.100. Es un espacio de intercambio de distintas expresiones artísticas y culturales. El Centro de Arte Molino Machmar es un proyecto de recuperación patrimonial de un emblemático edificio levantado en 1932 en la ciudad de Puerto Varas, donde antiguamente funcionaba el molino del mismo nombre, construido por su propietario Humberto Machmar.
Se realizan espectáculos y se difunden el trabajo de artistas nacionales e internacional.
Cine-1, realiza las proyecciones de películas nacionales e internacionales, en una de las salas de CAMM.
Museo Antonio Felmer
Se ubica en la localidad llamada Nueva Braunau, a sólo 9 km. de Puerto Varas, este trayecto es de 10 minutos en vehículo desde Puerto Varas.
El Museo Antonio Felmer se aloja en un antiguo granero de arquitectura alemana, construido con maderas nativas, con tres pisos de historia sobre la colonización alemana.
Temporada Alta: Martes a domingo de 11:00 a 20:00 horas.
Temporada Baja: Martes a domingo, de 11:00 a 14:00 horas y 16:00 a 18:00 horas.
Tarifa: $ 3000 adultos y $500 niños hasta 12 años
Calle Techada
Durante el verano y algunas fechas en la calle techada que se encuentra a un costado de la plaza de armas, se realizan eventos, muestras gastronómicas, ferias artesanales, etc. Si estas en la ciudad puedes obtener en la oficina de turismo municipal más información, ubicada en calle Del Salvador 320, a dos cuadras de la plaza de armas.
Cerro Philippi
El cerro se ubica en la esquina de las calles Decher con Bellavista, en su cumbre se encuentra la Cruz Monumental, la cual se puede ver desde varias partes de la ciudad, y en la noche se puede ver iluminada. El sendero termina en un mirador desde donde se ve el lago Llanquihue y los volcanes Calbuco, Osorno. Se puede acceder caminando, en bicicleta o vehículo.
//www.instagram.com/p/BXyJyxtFmw4/?taken-by=katyvisita
Mapa referencial
Más información sobre Puerto Varas
Que visitar en Puerto Varas // Parte 1: Ciudad de Puerto Varas
Que visitar en Puerto Varas // Parte 2: Alrededores de Puerto Varas
Recomendaciones para comer en Puerto Varas
Recomendaciones de alojamiento en Puerto Varas (Pronto)
It’s actually a nice and useful piece of info. I am glad that
you simply shared this helpful info with us. Please keep us up to date like this.
Thank you for sharing.
Gracias, pronto mas información sobre que visitar en Puerto Varas.