En esta publicación detallare sobre los lugares que visité, durante mi breve paso por esta región. Durante estos trayectos nos movilizaciones con vehículo, para optimizar los tiempos.
Contenido
Itinerarios
En primera instancia el itinerario estaba considerado de la siguiente manera los días:
1 – Traslado: Coyhaique y Aysén.
2 – Excursión 1: Coyhaique a Rio Tranquilo.
3 – Excursión 2: Rio Tranquilo, Chile Chico, Puerto Ibáñez, Aysén.
4 – Excursión 3: Aysén a Parque Nacional Queulat.
5 – Regreso Balmaceda a Puerto Montt.
Pero debido a factores climáticos y de distancia, tuve que modificar el itinerario quedando los días de la siguiente forma:
1 – Traslados: Coyhaique y Aysén.
2 – Excursión 1: Puerto Aysén a Parque Nacional Queulat.
3 – Coyhaique a Rio Tranquilo: Lago General Carrera, Puerto Bertrand, Confluencia Río Baker y Río Neff.
4 – Excursión 2: Capillas de Marmol.
5 – Regreso: Balmaceda a Puerto Montt

Debido a los pronósticos de lluvia y viento los dos primeros días deje para el final la navegación para conocer las capillas de mármol, esto teniendo presente que los días de viento y lluvia los puertos se cierran y hacen imposible una navegación.
Además, visitar las comunas de Chile Chico y Puerto Ibáñez quedaron pendiente para un próximo viaje, porque los horarios de la empresa que realiza el transbordo de un lugar a otro no calzaba con los nuestros horarios.
La idea era no andas apurado y como dicen lo indicaban varias señaléticas: Lo único que corre en la Patagonia, es el viento.
Mapa de algunos lugares visitados.
Bitácora de mi viaje
Primer Día: Traslados: Coyhaique y Puerto Aysén.
En el aeropuerto retiré el vehículo que utilizamos durante los días que estuve en la zona Nos dirigimos a Coyhaique y continuamos ruta hasta Puerto Aysén, punto final de este día.
Lugares visitados en Coyhaique.
Monumento al Ovejero, Plaza de Armas, (Plaza Pentagona), Monumento al mate, Mirador Rio Tranquilo, Mirador Rio Simpson
Lugares visitados en Aysén.
Puente Presidente Ibáñez, fue declarado Monumento Nacional de Chile, plaza de armas, cascada Sin Nombre y Puerto Chacabuco.

Segundo Día: Excursión 1 a Queulat
Puerto Aysén a Parque Nacional Queulat
Son 185 km la distancia que separan Puerto Aysén del Parque Nacional. En trayecto el paisaje es variado, ríos, vegetación. La ruta esta pavimentada a excepciones de algunos lugares, también hay una zona de curvas peligrosas, las cuales hay que tener precaución.
Salto el Cóndor
En la ruta 7 camino al PN Queulat, nos detuvimos y fotografiamos este gran salto de agua.
Sendero Colgante Queulat
Al llegar al Parque Nacional Queulat, por el acceso Ventisquero Colgate, a través de la ruta 7. Nos registramos y cancelamos la tarifa de acceso, en este lugar hay estacionamientos y servicios higiénicos.
Decidimos con mi familia hacer el sendero tempano, es una caminata de 15 minutos aprox., donde llegue a un punto donde observaría el sendero colgante, pero debido a las condiciones climáticas no pude ver el ventisquero. Es este mismo lugar te ofrecen paseos en lancha acercarte al ventisquero.
En este sector encuentras los siguientes senderos:
- Laguna Témpanos, distancia de 1.200 metros, 30 minutos ida y regreso, dificultad fácil-media.
- Mirador del Ventisquero, distancia de 3,4 km en total con dificultad media, 2 horas y media ida y regreso, aprox.
- Mirador Panorámico, distancia de 400 metros en total de dificultad fácil, 20 minutos en total.
El Parque Nacional Queulat, fue creada el 13 de octubre de 1983 y pertenece a las comunas de Cines y Lago Verde.
Puyuahui
Puerto Puyuhuapi, el principal pueblo de este parque, una hermosa y pequeña poblado.
Información adicional
El personal de CONAF puede entregar información de los senderos para realizar. según las condiciones físicas de cada visitante. Todo está señalizado.
El parque tiene 3 sectores: el primero es Angostura, ubicado 12 kms. al norte de Puyuhuapi, el segundo Sector Ventisquero, ubicado 20 kms. al sur de Puyuhuapi, pasado el puente del río Ventisquero, el tercero sector Portezuelo, ubicado a 51 kms. al sur de Puyuhuapi.

Tercer Día: Coyhaique a Puerto Rio Tranquilo
Lago General Carrera, Puerto Bertrand, Confluencia Baker y Neff.
A pesar que el clima no es muy bueno, decimos salir temprano, son 4 horas aprox. de viaje, en la ruta hasta el sector de Cerro Castillo esta pavimentada, el resto es ripio y en algunos lugares están trabajado y hay cortes de ruta. Cerca de las 14:00 nos instalamos en Puerto Rio Tranquilo en una cabaña, almorzamos y durante la tarde salimos a recorrer los alrededores.
Lago General Carrera
Es reconocido como el más grande de Chile y segundo de Sudamérica con una superficie de 978,12 km 2. También se conoce como Chelenko, que en idioma Tehuelche quiere decir lago de las tempestades o aguas tormentosas.
Puente General Carrera
Se ubica en la Ruta 7 Sur, en el sector desagüe del Lago General Carrera, a 44 km al sur de Puerto Río Tranquilo.
Puerto Bertrand
Se ubica en la ribera del Lago Bertrand, está rodeada de montañas y gran vegetación, es parte de la comuna de Chile Chico, esta localidad posee una gran oferta turística, cabañas, lodge de pesca, restaurant, y otras excursiones.
Confluencia Rio Baker y Rio Neff
Es uno de los lugares más impresionaste que conocí en este viaje, un desnivel de agua de más de 10 metros, provoca un salto de agua con un marcado contraste entre las aguas de los ríos ya mencionados.
El río Neff tiene una extensión de 30 kilómetros aproximadamente, desde su nacimiento en los Campos de Hielo Norte hasta su desembocadura en el río Baker.
El río Baker, destaca por sus 200 kilómetros, que nacen en el desagüe del lago Bertrand, y desembocan en el mar.
Cuarto Día: Excursión Capillas de Mármol.
A las 09:00 estábamos citados para nuestra excursión, contratamos Tour Full Mármol el que contempla 2 horas y media de navegación, con Mármol Expediciones donde visitamos la Catedral de Mármol, Capilla de Mármol y Cavernas de Mármol. La navegación fue muy buena a pesar del viento, y del fuerte oleaje del Lago General Carrera, comenzó puntualmente a las 10:00 horas y regresamos a las 12:40 horas.
Comenzamos la navegación hacia Puerto Sánchez, se visita el sector de cavernas de mármol ubicadas en la isla Panichini e ingresamos a varias de ellas. Luego visitamos barcos encallados. La navegación continua cruzando el lago hacia las cavernas de Puerto Tranquilo, en este punto la navegación es mas lenta que permite fotografiar y admirar este hermoso paisaje, ademas de obtener excelentes fotografías.
Catedral de Mármol, Capilla de Mármol y Cavernas de Mármol.
Es un grupo de islas y pequeños islotes compuestos mayoritariamente de mármol modelado, que tras ser erosionadas por el agua y el viento formaron cavernas, el color de las rocas y el contraste del agua color turquesa es una impresionaste postal.
Se ubica en la ribera del lago General Carrera, es un importante atractivo turístico de la región. Las embarcaciones zarpan desde la localidad de Puerto Río Tranquilo o desde Puerto Sanchez, donde se recorrer las cavernas, incluso se pueden visitar en kayak.
Alrededor de las 15:00 horas retornamos a Puerto Aysén, donde descansamos y arreglamos nuestro equipaje, para el día siguiente:
Quinto Día: Retorno a Casa
Balmaceda a Puerto Montt
Llegamos media hora antes de lo indicado en nuestro vuelo, donde hice el trámite de devolución del vehículo, que funciono perfecto durante nuestra estadía y las rutas.
Retornamos puntualmente en el vuelo de Sky Airline.
A pesar de los poquitos días que estuve en la región de Aysén. No dudes de visitar nuestras regiones o ciudades, te sorprenderán los hermosos paisajes de nuestro País.
A continuación más información sobre el viaje:
Hola, en qué renta car arrendaron el auto? costo aprox por día?
Saludos
Hola Michel, te cuento que en esa oportunidad arrende un vehiculo en Recasur por 4 días por un costo total de 225.000.