Durante el mes de enero tuve la oportunidad de visitar el Parque Nacional Villarrica, ahora te cuento como llegamos y que lugares visite.
Por un viaje familiar a Temuco aprovechamos la cercanía de visitar las Termas Geométricas (Coñaripe) y El Parque Nacional Villarrica, la ruta que realizamos en la siguiente.
Contenido
Día 1 – Temuco, Villarrica, Coñaripe
Después de manejar por un rato, nos detuvimos en Villarrica para estirar las piernas y refrescarnos un poco, dimos un breve paseo por la costanera de la ciudad y retomamos la ruta hasta Coñaripe.
Llegamos alrededor de las 19:00 horas, un poco agotadas por el viaje por lo cual nos fuimos directo a las cabañas que había reservado.
Cabañas Los Picaflores
Esta cabaña esta está ubicada en los cajones 9km, camino que lleva a varias termas del sector, uno de los motivos de reserva es que al día siguiente visitamos las Termas Geométricas y yo quería alojar lo más cerca posible de este lugar.
Mi reserva fue para una cabaña de 5 personas, que estaba full equipada con dos habitaciones, cocina, baño y una sala de estar bastante amplia.
Preparamos la cena mientras mi hermana y sobrina jugaban con algunos de los juegos dispuestos en la sala de estar, como cartas, jenga y algunas revistas.
Arreglamos algunas cosas y nos fuimos a descansar, las camas muy cómodas y abrigadoras.
Cuando despertamos escuchamos el cantar del Chucao, lo cual alegro mi día. Sin duda esta cabaña es una de las mejores que he visitado, esta súper equipada, rodeada de naturaleza, inmersa en un bosque maravilloso, cuando llegamos mi Mamá, Hermana, Sobrina y Yo quedamos encantadas con el lugar y la cabaña. De todas maneras, regresaré a este lugar.
Día 2 – Termas Geométricas y Parque Nacional Villarrica
Nos levantamos alrededor de las 08:00 para disfrutar de un rico desayuno en familia, preparamos algunos sándwich y snack para el resto del día, dejamos la cabaña y nos dirigimos a la siguiente parada.
Temas Geométricas
Para aprovechar el día llegamos 5 minutos antes de la apertura de las termas, 09:00 horas, solo había otra pareja en el estacionamiento esperando junto con nosotros.
Al ser casi de las primeras en llegar a las termas, tuvimos el lugar solo para nosotras durante al menos 1 hora, disfrutamos de las piscinas las cuales tienen diferentes temperaturas y del increíble entorno, un relajo que necesitábamos.
Nos quedamos hasta el mediodía, arreglamos nuestras cosas, en el auto nos servimos nuestro picnic, y emprendimos rumbo al Parque Nacional Villarrica.
Las tarifas de ingreso a las termas geométricas, varían de acuerdo al horario en que se visiten entre las 09:00 y 21:00 horas, los valores van de los $23.000 hasta $30.000, cuando ingresas te entregan una toalla y un candado para dejar tus cosas en un casillero.
Parque Nacional Villarrica
El Parque Nacional Villarrica está ubicado en las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue (Región de La Araucanía) y Panguipulli (Región de Los Ríos).
Fue creado el 28 de noviembre de 1940 por Decreto Supremo 2236 del Ministerio de Tierras y Colonización. Tiene una superficie de 63 mil hectáreas.
El parque forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.
Continuamos la ruta, solo unos 15 minutos de trayecto en el vehículo, llegamos al parque, ahí nos recibe un guardaparque de CONAF que nos cobra la entrada y nos proporciona información sobre el parque y que senderos se podían realizar.
Nosotras recorrimos el sendero Huerquen, que tiene una distancia de 800 km, que orilla el río y se apreciaban las hermosas araucarias.
Al llegar al final de trayecto continuamos brevemente por otra ruta hasta llegar a la Araucaria Madre, todo el recorrido nos tomó cerca de 90 minutos. Una visita súper recomendada si estas en el aérea.
Una vez finalizada estas actividades retornamos a Puerto Varas, por la ruta Coñaripe a Panguipulli, donde apreciaras el lago Calafquen y el volcán Villarrica, Freire y directo la carretera 5 Sur.
En el transcurso del año quiero regresar para conocer más de Panguipulli y la ruta de los siete lagos (Pellaifa, Calafquén, Pullinque, Pirihueico, Neltume, Panguipulli y Riñihue)
GRacias Katy por tus comentarios, es el único que encontré de este sendero.